Hermandad del Cristo Resucitado (Herrera)

Sin embargo no será hasta enero de 1971 cuando se redenominará a la cofradía oficialmente como Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado.Al ser una pequeña Hermandad, por tener en su comienzo un carácter eminentemente familiar (siendo su origen familiar, son apellidos frecuentes en su nómina los Jiménez, Juárez y Montaño), se vio afectada por la reforma que hiciera el arzobispo Carlos Amigo Vallejo, ya que no alcanzaba los 50 miembros exigidos; viéndose en la necesidad de aumentar su nómina de hermanos para evitar la desaparición, esta vicisitud supuso un considerable rejuvenecimiento de la edad media de sus miembros, al incorporar a todos los niños menores como primera medida.Timbrado por la flor de lis, la cual también aparece debajo del monograma, que simboliza la iluminación, la perfección y la resurrección.Lleva la imagen también tallado el paño de pureza, que atado a la cintura cuelga del lado.El "Niño Perdío" aparece abrazado la cruz, pisando con su pie izquierdo la bola del mundo.Está colocado sobre una peana dorada en cuyo frente tiene tallado el monograma IHS.Como cinturón un cintillo rojo, ancho de tela, con escudo en el centro bordado en dorado.
Procesión de la Hermandad del Dulce Nombre el Domingo de Resurrección de 1956.
Imagen de Jesús Resucitado ( Buiza , 1973).