Hermandad del Cachorro (Sevilla)
Procesiona en la Semana Santa la tarde-noche del Viernes Santo, y tiene su sede canónica en la basílica menor del Santísimo Cristo de la Expiración, anexa a la antigua ermita de Ntra.Señora del Patrocinio que a día de hoy es la capilla Sacramental.[1] A mediados del siglo XVI en Sevilla había un centenar de hospitales.No obstante, la mayoría eran pequeños inmuebles medievales gestionados por cofradías y gremios que tenían pocos fondos por lo exiguo de sus rentas.Posteriormente tomaron un tono más penitencial, y comenzaron a procesionar el Jueves Santo, haciendo estación en la iglesia parroquial de Santa Ana y en otras iglesias de Triana.Una leyenda dice que, en una visita a Sevilla, el monarca entró en la ermita de la Virgen del Patrocinio y dio donativos.En 1908 se refugió en la capilla de la Hermandad del Museo por el mismo motivo.Su actual templo, situado junto a la antigua ermita, se terminó de construir en 1960.Entre los años 2004 y 2007 la hermandad no pudo completar su estación de penitencia a la catedral debido a la lluvia: dos años sin salir y otros dos refugiándose en la iglesia de la Magdalena.En 1973, tras un grave incendio en su basílica,[8] fue restaurado por los hermanos Antonio, Raimundo y Joaquín Cruz Solís.No obstante, esta leyenda probablemente sea apócrifa ya que guarda bastantes semejanzas con el Cristo de las Misericordias de Santa Cruz y la Expiración de Écija, realizado en el siglo XVII por Pedro Roldán, que inspiró a muchos autores sobre cómo debían ser los cristos expirantes.Fue realizada por Eduardo Muñoz Martínez y policromada por Cayetano González, sobrino del arquitecto.[9] El Cristo ha dado su nombre al puente cercano a su basílica, en la zona de Chapina.En 1974 la Virgen llevó una nueva corona de oro, realizada por Fernando Marmolejo Camargo.En 1924 Eduardo Seco talló los respiraderos en plata y el platero cordobés Francisco Ruiz realizó unos varales para esta virgen que hoy pertenecen a la Hermandad de los Panaderos.[6] Ese mismo año la Virgen estrenó un manto trazado por Herminia Álvarez Udell y realizado por Hijo de Olmo.[5] Nuestra Señora del Patrocinio Gloriosa, es la Titular principal y origen de esta Hermandad.