Hermandad de la Hiniesta (Sevilla)

Tras este suceso se construyó una nueva iglesia en ese lugar, que también fue llamada de Santa Jerusalén.[3]​ En 1412 se fundó una hermandad para rendir culto a la Virgen de la Hiniesta.[4]​ En 1480 un clérigo llamado Luis Alfonso cedió a la hermandad unas casas tras la iglesia de San Marcos para que crearan un hospital y la hermandad se trasladó allí.Durante los años 1935 y 1936 hicieron penitencia desde la iglesia de Santa Marina.[4]​ Nuevas imágenes serán realizadas por el mismo escultor, Antonio Castillo Lastrucci.La hermandad volvió a su sede canónica original, la iglesia de San Julián, en 1946, una vez restaurada.[8]​[9]​ En el paso de Cristo se le representa muerto en la cruz con María Magdalena arrodillada a sus pies.El Cristo y la Magdalena son obra de Antonio Castillo Lastrucci.La Virgen de la Hiniesta Gloriosa estaba datada en el siglo XIV pero fue destruida en 1932 y la actual copia fue realizada por Antonio Castillo Lastrucci en 1945.La imagen del siglo XX se hizo respetando el estilo gótico de la original medieval.[1]​ Al desaparecer la Hermandad este voto municipal cayó en desuso, retomándose en 1941 y se ha mantenido hasta la actualidad.
Rogativa y Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Hiniesta, celebradas en la Iglesia Parroquial de San Julián (1704).
María Santísima de la Hiniesta Dolorosa
Cristo de la Buena Muerte.
Virgen de la Hiniesta Gloriosa.