Herbario Nacional de México

Surgió en 1888 como parte del Instituto Médico Nacional, posteriormente en 1929 su custodia pasó a la UNAM, en que actualmente reside.[1]​ Este herbario resguarda distintos tipos de muestras de plantas, hongos, líquenes, frutos, semillas y maderas.Cuenta con un acervo de 1 300 000 ejemplares de plantas, lo cual lo convierte en el herbario con la mayor cantidad de muestras de plantas mexicanas del mundo.[2]​ El acervo que posee el herbario puede ser consultado por botánicos y profesionales de otras carreras, estudiantes de licenciatura y posgrado puesto que está destinado al desarrollo científico, de igual manera esta instancia recibe donaciones para incrementar sus ejemplares.El herbario nacional de México cuenta con diversas colecciones las cuales son: