Por ello, necesita que exista una infección de VHB en la misma célula para poder empaquetarse en su envoltura y propagarse.
El VHD no es considerado un verdadero virus, sino una partícula subviral llamada ARN satélite o virusoide.
Está formado por: El VHD codifica para las proteínas de su cápside y se replica de forma autónoma.
Las vías de transmisión del VHD son: Actualmente se realiza mediante la administración de interferón alfa a altas dosis durante, al menos, doce meses.
La prevención viene dada por la administración previa de la vacuna del virus de la hepatitis B (VHB), ya que con ello se logra que no haya VHB y, por tanto, no se pueda replicar el VHD.