Helvetiella

Su rango cronoestratigráfico abarca el Maastrichtiense (Cretácico superior).

Helvetiella incluía especies con conchas trocoespiraladas, globulares, de trocospira alta; sus cámaras eran subesféricas o globulares; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas; su contorno era redondeado y fuertemente lobulado; su periferia era redondeada; su ombligo era estrecho y profundo; su abertura principal era interiomarginal, umbilical, con el área umbilical protegida por una delicada tegilla por coalescencia de los pórticos de las cámaras precedentes; la tegilla presentaba aberturas accesorias proximales o distales; presentaban pared calcítica hialina, perforada con poros cilíndricos, y superficie fuertemente pustulosa o espinoso-papilada (muricada).

[1]​[5]​ El género Helvetiella no ha tenido mucha difusión entre los especialistas.

Algunos autores ha considerado Helvetiella un sinónimo subjetivo posterior de Kuglerina.

[2]​[6]​ Clasificaciones posteriores incluirían Helvetiella en la Superfamilia Globigerinoidea.