Helianthemum glomeratum

Las pequeñas hojas alternas o aglomeradas, de margen entero y ápice redondeado, dan una apariencia cenicienta por su densa pubescencia.[1]​ Helianthemum glomeratum se conoce desde Texas y Baja California Sur hasta Guatemala.Se distribuye ampliamente en los cerros y valles del Eje Neovolcánico de México, donde se presenta hasta los 3100 m s. n. m. Es común en lugares perturbados de clima templado a semiárido, como vegetación secundaria de bosques madrenses de pino-encino, y en ocasiones dominando el estrato herbáceo en matorrales xerófilos y pastizales naturales o inducidos.[2]​ Diversos estudios han corroborado su efectividad en el combate del cólera y la salmonela.[3]​ Helianthemum glomeratum fue descrita en 1824 por Michel Félix Dunal, atribuida a Mariano Lagasca, en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 1: 269.
Vista de la planta