Helianthemum argenteum

El género Helianthemum está representado por plantas herbáceas perennes, subarbustivas o arbustivas, casi glabras o por lo común provistas de pubescencia ya sea de pelos simples, en ocasiones glandulosos o con más frecuencia de pelos estrellados de diferentes clases (por lo común la pubescencia es de varios tipos de pelos); raíces a menudo gruesas y leñosas; tallos escasa a profusamente ramificados; hojas alternas, sin estípulas, a veces dispuestas en fascículos axilares; inflorescencias de varios tipos (cimosas, paniculadas o tirsoideas) a veces las flores solitarias, las cleistógamas a menudo en glomérulos, pedicelos frecuentemente articulados; cáliz persistente, formado de 5 sépalos en 2 series: los 2 exteriores suelen ser más cortos y angostos, unidos hasta cierta altura a los 3 interiores que son más anchos; flores por lo común de dos tipos: las casmógamas, provistas de 5 pétalos ampliamente obovados, en ocasiones marginados o bilobados, conspicuos, precozmente caducos y más de 10 estambres; las flores cleistógamas carecen de pétalos, por lo general son más pequeñas y presentan menor número de estambres y de semillas que las casmógamas (en un mismo individuo pueden coincidir ambos tipos de flores, o bien, puede faltar uno de ellos); ovario unilocular, estilo ausente o alargado, estigma globoso, a veces trilobado; cápsula generalmente glabra y trivalvada, con pocas o numerosas semillas sobre 2 o 3 placentas parietales.Algunos autores aceptan el género segregado Halimium para las especies mexicanas de Helianthemum.Estas últimas suelen habitar en lugares abiertos, asoleados de orillas o en claros en medio del bosque de encino y/o pino, con cierta propensión a ocupar sitios perturbados y aun erosionados.Aunque esta planta se ha colectado únicamente en San Luis Potosí y en Guanajuato, en forma más bien escasa, es posible que exista también en los estados de Jalisco y Zacatecas y aun en el de Querétaro, en hábitats semejantes.Se puede pensar, mientras no haya pruebas de lo contrario, que se trata de un endemismo y considerar su caso como especie rara y por lo tanto vulnerable a la extinción.