[2] De apellido original "Babenko", su padre era un gaucho de origen judeo-ucraniano, nacido en Buenos Aires, y su madre, también emigrante, judeo-polaca.
Según afirma el historiador de cine brasileño José Inacio de Melo Souza: "En 1963 emigra a Brasil por considerar que el ambiente antisemita de Buenos Aires es sofocante y también por los rigores del servicio militar".
[3] Iniciado en el documental junto a Roberto Farías, que se convertiría en su productor, debutó en la dirección de largometrajes de ficción en 1975.
Buen cronista de los ambientes urbanos, realizó interesantes denuncias sociales.
El beso de la mujer araña (1985) fue candidata al Premio Óscar a la Mejor Película y fue la cinta que lo catapultó a la fama internacional.