Hebiatría
La hebiatría (del griego ἥβη [hébe] ‘juventud’) es la rama de la medicina que estudia al adolescente y sus enfermedades.La hebiatría trata a los adolescentes desde que empiezan los cambios de la pubertad (caracteres sexuales secundarios) hasta que se completa el desarrollo en los diferentes aspectos y se convierte en el adulto de la especie.En la antigüedad ya se consideraba al adolescente como una persona susceptible de enfermedades diferentes a las del adulto y a las del niño en razón de los cambios que se producían en él, en especial desde el punto de vista psíquico, social y sexual.Pero no había una conciencia acerca de las enfermedades que podrían sufrir los adolescentes, pues no estaban considerados ni como niños ni como adultos y, además, no se conocía que muchas de las enfermedades crónicas del adulto se inician en esta época de la vida, como la artritis reumatoidea juvenil, la diabetes mellitus juvenil y otras o que se pueden prevenir desde el final de la infancia.Es a partir del siglo XX cuando el Dr. Stanley Hall consideró esta franja como una etapa discreta del desarrollo humano y en 1904 describió en dos tomos que la adolescencia era una etapa de crisis y tumulto, creencia que desafortunadamente aún subsiste.