Halterofilia

Podemos situar sus orígenes en torno al año 3600 a. C. en China, allí los emperadores practicaban ejercicios de fuerza.También en la dinastía Chow (1122 a. C.) los soldados, como requisito para formar parte del ejército, tenían que levantar una serie de pesos.En los Juegos Olímpicos de Sant Louis 1904, el griego Pericles Kakousis logró levantar 111,67 kg.Posteriormente se sucedieron ocho años sin levantamiento, y volvió a incluirse en Amberes en 1920.Más tarde en Múnich 1972 se introdujeron nuevas categorías de peso: mosca y súperpesado.Actualmente se configuran de esta manera: ocho categorías masculinas y siete femeninas definidas por el peso corporal.En 1920 se estableció la Federación Internacional de Halterofilia (del francés: 'Fédération internationale d'haltérophilie'), una organización amateur cuyo nombre oficial en la actualidad es International Weightlifting Federation (IWF), integrada por las federaciones amateurs de diversos países.En los campeonatos mundiales, Juegos Olímpicos, campeonatos continentales y juegos regionales, así como en torneos internacionales, sólo podrán utilizarse las barras, los sistemas de luces para jueces, las básculas y los cronometradores aprobados por la IWF.Desde mediados de los años 1990, sin embargo, Turquía, Grecia y China se han catapultado a la cabeza.En la categoría femenina, China ha sido dominante desde el principio, con otros países asiáticos emergentes como fuertes contendientes a los títulos de campeón.Será agarrada, manos en pronación, y alzada en un solo movimiento desde la plataforma, el levantador deberá llevar la barra hasta la cintura, meter las muñecas, levantar los codos y estirar los brazos para lograr una completa extensión de ambos brazos verticalmente sobre la cabeza mientras se desplazan las piernas en tierra o se flexionan.La extensión (hacia atrás) de la muñeca no deberá efectuarse hasta que la barra haya sobrepasado la cabeza del levantador.El juez dará la señal tan pronto como el levantador esté totalmente inmóvil en todas las partes de su cuerpo.El peso levantado debe ser mantenido en la posición final de inmovilidad, permaneciendo los brazos y piernas extendidos.Hay dos fases diferentes en este movimiento: en la primera (clean o cargada), el competidor levanta la barra desde el suelo realizando un tirón y sentadilla para colocarse bajo la misma, los codos del levantador deben estar hacia arriba para soportar el peso.Luego se levanta erguido sujetando la barra a la altura de los hombros; en la segunda (jerk o envión), doblando mínimamente las rodillas, levanta la barra por encima de la cabeza, tomando impulso con las piernas y extendiendo los brazos por completo.El levantador debe mantener los pies en el mismo plano durante todo el proceso y extender en la segunda fase las piernas completamente.
Primeras versiones de la halterofilia con barras de hierro con enormes bolas de metal en los extremos.
Dimitrios Tofalos campeón olímpico de halterofilia en 1906 por Grecia y uno de los primeros exponentes de este deporte.
Arranque.
Dos tiempos.