La serie HP 41 eran calculadoras RPN de mano, programables, expandibles, hechas por Hewlett-Packard desde 1979 a 1990.
La pantalla alfanumérica LCD del HP 41C revolucionó la manera en que se podía usar una calculadora, proporcionando un entorno amigable al usuario (para su tiempo) y expandibilidad (funciones no asignadas en el teclado podrían ser deletreadas alfabéticamente).
Cada función que no fue asignada a una tecla se podría invocar por medio de la tecla XEQ, EXEQTE – "execute” (ejecutar) y deletreada por completo, por ejemplo XEQ FACT para la función factorial.
La exhibición alfanumérica también facilitada grandemente la edición de programas, a medida que las funciones eran deletreadas.
Cuatro ranuras estaban disponibles para agregar más memoria, paquetes preprogramados de solución que contenían programas que cubrían ingeniería, topografía y mediciones, física, matemáticas, finanzas, juegos, etc.
Muchos usuarios habían usado los cuatro puertos para expansión de memoria, no dejando espacio para otros módulos.
Para la calculadora (y al usuario), los datos localizados en la memoria extendida se veían como archivos en un disco duro para una PC.
Por medio de las instrucciones sintéticas, un usuario podía acceder la memoria reservada para el sistema operativo y hacer cosas muy extrañas, incluyendo bloquear completamente la máquina.
Hewlett-Packard no apoyó oficialmente la programación sintética, pero tampoco hizo nada para prevenirla, y eventualmente incluso proporcionó documentación interna a los grupos de usuarios.