Gurkha

Gurkha (o gurjas y a veces escrito gorkha, que es como se pronuncia en nepalés e hindi) es un pueblo originario de Nepal, que debe su nombre al guerrero hindú del siglo VIII, Guru Gorkhanath, cuyos seguidores fundaron la dinastía de Gorkha, que fue a su vez fundadora del Reino de Nepal.

Su lengua, el gurkhalî, perteneciente al grupo indoeuropeo y parecido al hindi, se convirtió en la lengua común de Nepal con el nombre de nepalés.

En 1792 el Tíbet pidió ayuda a China para deshacerse de los invasores.

Durante esta guerra, los británicos quedaron tan impresionados por la valentía de este pueblo que, en lo sucesivo, comenzaron a reclutarlos regularmente, con el permiso del primer ministro Shree Teen Maharajah Jung Bahadur Rana (padre del Nepal moderno), como mercenarios organizados en regimientos en el seno del ejército de la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Esto sin embargo no fue nada común hasta la Segunda Guerra Mundial.

Los gurkhas combatieron en Siria, el norte de África, Italia, Grecia, Singapur y Birmania.

El principal objeto del acuerdo fue asegurar a los gurkhas que sirvieran a la Corona británica el mismo tratamiento y escala salarial que había sido dado al ejército de la India.

En virtud de dicho acuerdo, el Sexto Regimiento de Gurkhas se unió al ejército indio y otros cuatro fueron transferidos al ejército británico.

Para gran decepción de sus oficiales británicos, la mayoría de los gurkhas que tuvieron la opción de elegir entre servir en el ejército británico o el ejército indio optaron por este último, debido a que así continuarían en un territorio que les era más familiar.

Bada Kaji Amar Singh Thapa , comandante supremo de Gorkhali.
Kukri , cuchillo típico de los gurkhas.
Bamshidhar Pande , comandante de las fuerzas de Gorkhali durante el gobierno del rey Prithvi Narayan Shah .
Gurkhas de 1815.