Inició sus estudios en el colegio Salesiano Pío XII, en donde adquirió sus primeras bases académicas y espirituales, siendo el lugar en el que le fueron inculcados los valores de hermandad, disciplina, trabajo en equipo y devoción.
Asimismo, estuvo presente en el proceso de estructuración del decreto 5.200, no sólo en el ámbito legal sino también en su correcta ejecución en Anzoátegui.
Martínez inició su trayectoria política en el Movimiento V República (MVR), como líder estudiantil.
Posterior, ingresó en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Los trabajos que se realizaron para poder abrir esta joya colonial consistieron en la rehabilitación del sistema eléctrico e hídrico, la restauración del escenario y la recuperación de los baños.
Del mismo modo, en su Gobierno se promovió la reorganización de la movilidad peatonal y vehicular en el municipio.
Conviene subrayar que durante su Gobierno Barcelona se posicionó como la segunda ciudad, después de Caracas, con mayor inversión en obras y soluciones de vialidad y movilidad para ese momento.
En su gestión se superó la meta de la entrega de 20.132 títulos a familias, que rápidamente se convirtieron en propietarias del lugar donde habían desarrollado sus vidas y emprendimientos.
Ciudades como Quito, Guayaquil, habían adoptado sistemas como este y ahora se colocaban a disposición del municipio Simón Bolívar, con el establecimiento de 173 cámaras en el área metropolitana de Anzoátegui y la ciudad de Anaco, donde más del 70% se encontraban instaladas en Barcelona.
En este marco, se estaba contribuyendo con el desarrollo de las políticas estructurales del gobierno municipal que abarcaba el tema de la seguridad para todos los ciudadanos, ahora potenciado con tecnología, innovación y respuesta eficiente.
En este sentido, merece especial atención “el Complejo Turístico Barcelona Caribe”: un proyecto que fue emprendido por el alcalde Martínez, el cual comenzó a ser ejecutado en Caicara, al noroeste del municipio Simón Bolívar; considerado uno de los proyectos de los más grandes de toda Venezuela y el más ambicioso en su tipo en todo el continente latinoamericano, el cual se había propuesto dar paso al crecimiento socioproductivo regional.
Tal como en su momento lo informó el mandatario municipal, la ejecución de este proyecto iba a permitir consolidar un eje de desarrollo turístico que nunca antes había tenido el municipio Simón Bolívar y que tendría una importante potencialidad geoestratégica, por su cercanía al aeropuerto, a la ciudad y a Lechería.
En total se cubrieron 5.200 hectáreas; una cifra que asegura el Director Gerente de Cocoyar C.A, José Llovera, no tenía precedentes de acuerdo a los reportes que hasta ese momento se manejaban en la región.
Se generaron 25 mil fotos individuales de 24 megapíxeles, imágenes que permitieron realizar el plano general del CBC, así como otros 190 documentos de representación gráfica.
Este fue un proyecto único en su estilo, en materia turística, y representó un hecho importante al formar parte de la visión futurista de hacer ciudad del alcalde Guillermo Martínez.
Uno de los compromisos fundamentales adquiridos por el alcalde durante su Gobierno se enmarcó bajo la premisa “tu salud es nuestra prioridad”.
En solo 2017 se pudo llegar a más de 30.000 abuelos atendidos, entre la Clínica, la Casa del Abuelo y los operativos especiales Barrio Adentro realizados a lo largo y ancho del Municipio.
Guillermo se ha distinguido por su labor como locutor, político y columnista en diversos diarios regionales, entre ellos Nueva Prensa Oriente, La Prensa de Anzoátegui, Antorcha, El Norte; así como también por su comprometido ejercicio como profesor en la Universidad Bolivariana de los Trabajadores, en donde impartió las cátedras de Derecho Administrativo y de Derecho Laboral (2005-2006); al tiempo en que también ha dictado clases magistrales en la Universidad Santa María y en la Universidad Simón Rodríguez.