Guillem Roma

Se estrena musicalmente con Secret Place (Alfònix, 2007) y acto seguido se fue a Cuba para estudiar cine (documental y guion) y para expandir su técnica musical que influirá en sus canciones posteriores, más tarde estuvo 3 años en México, país del que beberá conociendo su tradición musical.

[3]​ En 2019 en su disco La constant i la variable traerá una colección de temas con aires latinoamericanos, ritmos como la Bossa nova, la canción mexicana o el bolero además de sonidos mediterráneos.

Entre sus producciones se encuentran: "Realidad Paralela", "La Contradicció", "Senyals", "Connexions", "El teu llit", "Oasis de Neón", "Dolphin's Song", "Dejarnos ir", " El Senyor", "La tendència natural", "Velho Mar" (en colaboración con Dansara), o "Foc".

Además, el realizador catalán también ha dirigido videoclips de otros artistas como Gemma Humet, Blaumut, Alessio Arena, Jazmín, Pësh, Beth Rodergas o Irene Ferioli.

Aparte de "Kiribati", algunas de las grabaciones destacadas por la dirección de Roma han sido "Roba estesa" (Guillem Roma, 2017), que se rodó en muchas localizaciones diferentes, generando así una variedad amplia en sus escenas; "Warriors" (Pësh, 2018), donde se filma el movimiento de la danza en relación con la música, haciendo especialmente uso del concepto de velocidad y del vídeo en marcha atrás en momentos concretos; "Dol" (Selma Bruna, 2019), que utiliza recursos como los primeros planos y la iluminación; "Agost" (Irene Ferioli, 2020); o "Maggio si' tú" (Alessio Arena y Giancarlo Arena, 2020).