Guido Garay (artista)
[4][1] Más tarde ingresó al Instituto Nacional, siguió en el Colegio Vicente Rocafuerte,[5][4] Luego pasó a estudiar Contaduría Mercantil, se enfermó de tifoidea en 1939, y en enero de 1941 se graduó.[4] En 1960, formó el Cuadro Folklórico Montubio a favor del folklore litoralense, iniciándose con cinco parejas: Patricia Marcillo, Pepita Martín, Georgina Simón, Mariana y Margarita García, Guido Garay Arellano, Pedro Pinargote, Leonardo Marcillo, Victoriano Fernández y Francisco Caicedo, presentándose en el Teatro Olmedo con mucha acogida.[7][5] El folclorista Wilman Ordóñez dedicó un escrito a Guido Garay bajo el título de "Un testimonio necesario".Garay vivió en la época donde la migración del campo a la ciudad se estaba llevando a cabo y cómo esto cambió el carácter de Guayaquil con la influencia de los montubios y todo su folclor.Esto llevaría a que en 1965 se logré presentar en los Juegos Bolivarianos al folclor montubio como representante del Ecuador en un evento oficial.