Gugu Dlamini

[2]​[1]​ Hasta su muerte, Dlamini había sido trabajadora de campo voluntaria de la Asociación Nacional de Personas que Viven con el VIH/SIDA, donde se dedicaba a convencer a los sudafricanos de que no discriminaran a las personas infectadas por el VIH.[2]​ Tras sus declaraciones, según las enfermeras que la conocían, fue amenazada repetidamente por los vecinos de su municipio, KwaMashu, a las afueras de Durban, que decían que estaba dando mala reputación a su comunidad.[2]​ Días después, mientras estaba en una fiesta, un hombre la empujó y le preguntó si pretendía matarlos estando en un espacio común y a continuación comenzó a ser golpeada por otras personas, hasta que finalmente fue arrojada por un barranco.[3]​ Unas horas antes de su asesinato, Dlamini había sido agredida por un joven en su casa.[2]​ Su hija, Mandisa Dlamini, que tenía trece años[1]​ cuando su madre fue asesinada, fundó años después la Fundación Gugu Dlamini para mantener la lucha contra el VIH/SIDA y la violencia de género.