Viven actualmente en once tierras indígenas, en los municipios de Grajaú, Amarante, Bom Jardim, Santa Luzia, Montes Altos, Sítio Novo, Barra do Corda y Monção.
Hasta mediados del siglo XVII fueron diezmados por las incursiones esclavistas de los portugueses.
[7] En 1901 se rebelaron contra los misioneros capuchinos y los colonos establecidos desde 1897 en Alto Alegre.
[7] Entre 1952 y 1995 se estableció en territorio indígena una colonización ilegal denominada São Pedro dos Cacetes, la cual siempre estuvo enfrentada con los Guayayara.
Otros problemas aparecieron desde los años 1980 con las empresas madereras y con el Programa Grande Carajá.