Guadalupe de Cartago

[3]​ El poblado en su ubicación actual comenzó a desarrollarse en el año 1910, a partir del terremoto que azotó la ciudad de Cartago y sus alrededores, anteriormente se encontraba en una zona adyacente al cementerio de la ciudad.

Como dato de anécdota los habitantes de "Arenilla" eran llamados "Tusayeguas", por la gran cantidad de artesanos que se dedicaban a la confección de aperos para caballos, las jáquimas, las gamarras, las percheras y demás, pero ante la cantidad de producción y pedidos era necesario adquirir más crines de caballo para la elaboración de los productos, por ello los artesanos se la ingeniaron para "tusar" a cuanto equino se encontraban en la calle, lo cual originó que los "jaquimeros" se trasladaran a los barrios vecinos, esto originó molestia de los habitantes externos y empezarona llamar a los guadalupanos los "tusayeguas".

Ubicado en el extremo norte del Valle de El Guarco, Se ubica a sólo 2 km al oeste del centro de Cartago.

Actividades como representaciones bíblicas en Semana Santa, Organización y Presentaciones en la Semana Cultural, actividades varias con los centros de atención de la comunidad como la Asociación Hogar Manos de Jesús, Hogar Baik, Casa del Adulto Mayor, la Escuela Carlos J Peralta Echeverría y otros para un sano entretinimiento.

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera: