Grijalba de Vidriales
Su término se caracteriza por su notable riqueza paisajística, con un vistoso monte de encinas.En la Edad Media, el territorio en el que se asienta Grijalba quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían emprendido la fundación del pueblo.Consta de una nave rectangular, con cabecera cuadrada reforzada por contrafuertes, sacristía adosada al norte y espadaña de remate triangular y con acceso desde el exterior.El acceso se realiza por la puerta del muro meridional, de arco trebolado, sobre columnillas con capiteles con bolas, enmarcado por un alfiz, cubierto con un porche moderno.En el interior, cabecera y nave están separadas por un arco semicircular con capiteles vegetales, cubriéndose la primera con bóveda de crucería y recibe luz a través de una sencilla ventana gótica en el lado norte.