Gráfica de Levey-Jennings

Sobre el eje X del gráfico se consigna la fecha y la hora, o más habitualmente el número de corrida analítica o medición; y sobre el eje Y se consignan la media del valor del control, y una serie de líneas a cada lado de la misma que indican los valores de uno, dos y a veces tres desvíos estándar para ese control.

Este tipo de gráficos permite ver de manera rápida y sencilla cuan lejos del valor esperado se encuentra un resultado.

También se encuentran programadas en muchos autoanalizadores permitiendo de esta manera automatizar el proceso de determinar cuando una corrida analítica debe ser rechazada.

Son reglas que deben ser aplicadas con cuidado, para minimizar los falsos rechazos; y cuando se aplican a un gran volumen de resultados en instrumentos automatizados de química y hematología producen índices muy bajos de falsos rechazos.

Los gráficos de Levey-Jennings utilizan un estimado de largo plazo (por ejemplo resultados asociados a una población); mientras que los gráficos de Shewhart utilizan estimados a corto plazo (por ejemplo, resultados asociados a un lote o subgrupo).

Un ejemplo de un gráfico de Levy-Jennings, con límites superiores e inferiores ubicados a una y dos veces el desvío estándar.