[1] Fue un maestro asceta de la India antigua, identificado frecuentemente como fundador del movimiento áyivika.
Otras fuentes[cita requerida] dicen que Góshala era un líder de una gran congregación ayívika, pero no el fundador del movimiento.
Se cree que Góshala habría sido amigo de Majavirá, el fundador del jainismo.
Cuando Bhaddā estaba embarazada, ella y su marido Mankhali llegaron a la aldea de Saravaṇa, donde vivía un adinerado hombre llamado Gobajula (Gobahula).
Mientras corría, su amo lo persiguió y le tomó el borde de su ropa, entonces Góshala se escapó desnudo.
Toda la escasa información disponible sobre él, proviene de fuentes budistas y yainistas.
Así, su fatalismo o determinismo le lleva a negar cualquier posibilidad humana real de liberación.
En el sur de la India existen inscripciones del siglo XIII que mencionan a los ayívakas.
No está claro si todos los ayívikas vivían como vagabundos desnudos, o si se trataba de una práctica que solo llevaban a cabo los devotos más extremistas.
Existen leyendas de líderes ayívikas que se suicidaron ―ya sea por el ayuno hasta la muerte, o, en el caso de Purana Kassapa, por ahogamiento― cuando notaban que su cuerpo o su cerebro empezaba a declinar.