Gonzalo García Lanza

En el combate de Falsuri, en octubre del mismo año, donde se libró una intensa batalla a bayoneta calada, con gran coraje y determinación por parte de los patriotas, Lanza demostró valentía y determinación, mereciendo el ascenso a sargento primero.

En 1825 se incorporó al primer batallón de la "Guardia", cuerpo fundador del Ejército Nacional de Bolivia, junto a Ildefonso Sanjinés, Juan José Prudencio, Juan José Pérez y Manuel Isidoro Belzu.

Al regresar a Bolivia se reincorporó al ejército y continuó sirviendo, obteniendo en 1840 el ascenso a teniente coronel, otorgado por el presidente José Miguel de Velasco.

Nombrado comandante general de Oruro, Lanza defendió enérgicamente al gobierno luchando contra los conspiradores demagógicos.

En 1855 se postuló como candidato presidencial en rivalidad con José María Linares y Jorge Córdova, emigrando posteriormente al Perú tras la elección de este último.

Melgarejo lo estimaba y respetaba profundamente, expresando en más de una ocasión que le pasaría la presidencia.

Cuando estalló la Guerra del Pacífico, Lanza no pudo participar personalmente debido a su avanzada edad y, sobre todo, a su salud debilitada por cincuenta años de servicio al país.

Como resultado, se retiró a la vida privada y sus últimos años transcurrieron pacíficamente.