Se encuentra próxima al límite[1] con la provincia de La Pampa.
Las bondades de la tierra y las rutas comerciales fueron atracción para todos.
En el pasado los indios ranqueles habitaban en esta zona; a ellos se fueron sumando criollos provenientes del sur de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y los inmigrantes que arribaron al país buscando buenas tierras para poder desarrollar una actividad que conocían bien: la agricultura.
Dados la prosperidad y el movimiento ferroviario generados en la zona, don Remigio solicitó autorización al gobierno provincial concedida el 23 de noviembre de 1903 para fundar un pueblo.
El pueblo quedó rodeado por las grandes estancias de fines del siglo XIX, como la de don Alesio Falco, inmigrante piamontés que también había recorrido parte de la pampa e, instalado en el Meridiano V, arrendó tierras e inició su expansión territorial y económica.
Dos colonias de actuación en la zona fueron "Drysdale", la más grande, y la ya mencionada "San Francisco", pero tuvieron el mismo fin de tantas otras que se habían establecido: tras diferentes políticas económicas a nivel nacional, fueron subdiviéndose hasta perder su fisonomía original.
En años posteriores se abrieron: en 1904 la delegación que cumple la función de nexo entre González Moreno y América; en 1906 el Registro Civil, con el Dr. Ricardo Bustos Fernández como titular; en 1909 el destacamento policial.
En 1910 comenzó a construir se la capilla Nuestra Señora de Lourdes, que fue terminada en 1913 y remodelada totalmente en 1932, fue bendecida por Monseñor Juan Chimento.
Cabe recordar que en esta Localidad nació el Gran Maestro Nestor Enrique Ausqui, extraordinario guitarrista, reconocido mundialmente por haber dado más de 200 conciertos en E.E.