Golpe de Estado en Tailandia de 2014

El Ejército estableció una junta militar llamada Consejo Nacional para la Paz y el Orden, encargada de dirigir el rumbo del país.Sin embargo las protestas continuaron, lideradas principalmente por el exparlamentario demócrata Suthep Thaugsuban, y se volvió gradualmente hacia una agenda antigubernamental.El 2 de febrero de 2014 se celebraron elecciones, pero dos días después el opositor Partido Democrático presentó un recurso ante los tribunales para que anularan los comicios por «violar la Constitución» y para que disolvieran el partido gobernante, Pheu Thai.Prayuth Chan-Ocha, se dirigió a los tailandeses en un mensaje televisado para asegurar que el golpe sería el camino más rápido para restablecer la estabilidad perdida en el país, tras 7 meses de crisis política y 28 muertos.Los golpes palaciegos y militares han marcado la evolución política del último siglo en Tailandia y con el de 2014 ya suman 12 las asonadas militares que han prosperado hasta la fecha en un país que ha vivido hasta 19 pronunciamientos desde 1932; el rey Bhumibol ha sobrevivido a 10 de ellos.
General Prayuth Chan-ocha, líder golpista.
Pancarta en Bangkok , observada el 30 de junio de 2014, informando al público que actividades como "me gusta" o "compartir" en las redes sociales podría llevarte a la cárcel.