Golos Truda

Golos Trudá (en ruso, Голос Труда, es decir La voz del trabajo) fue un periódico anarcosindicalista de Rusia.[1]​ Fue fundado por exiliados rusos en Nueva York en 1911, y se mudó a Petrogrado durante la Revolución Rusa de 1917, cuando sus editores aprovecharon la amnistía general y la posibilidad de retorno que entonces se abrió a los disidentes políticos del zarismo.Desde entonces el periódico se integró en el naciente movimiento anarcosindicalista, proclamando la necesidad de una revolución social protagonizada por los trabajadores mismos, enfrentándose así a otros movimientos y partidos revolucionarios de izquierda, en especial a los mencheviques y bolcheviques.El grupo editor del Golos Trudá -que contó entre sus miembros a Efim Yarchuk, Volin, Gregori Maximov, Maksim Rayevsky, Vladímir Shátov, Alexander Schapiro y Vasya Swieda- continuó editando literatura anarquista con un perfil bajo, hasta que fue clausurado definitivamente en 1929, durante la represión estalinista.[7]​ Su personal editorial incluía a Maxim Rayevsky, Vladímir Shátov (linotipista), Volin, Gregori Maksímov, Aleksandr Shapiro, y Vasya Swieda.Esta revolución sería "anti-estatista en sus métodos de lucha, sindicalista en su contenido económico, y federal en sus tareas políticas".Publicó numerosos artículos sobre la huelga general, así como sobre las bolsas de trabajo en Francia y los Sindicatos.