sacara un informe donde se alegaba un fraude electoral en medio de protestas,[1][2][3][4][5] por el ejército y la policía.[11] La fórmula del MAS, integrada por Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera, se impuso con el 61,36 % de los votos, consiguiendo la reelección.[15] Tanto la pobreza como la desigualdad descendieron un 25% y el desempleo se ubicó en torno al 4%.Como este salario actúa como referencia del valor máximo que puede ganar un empleado estatal, este cambio también significó un recorte salarial para congresistas, funcionarios del gobierno y otros empleados de la administración pública.Morales catalogó estas concesiones como "nulas en pleno derecho" y se comprometió a nacionalizar los recursos si resultaba electo.Estas empresas deben entregar la producción a esa empresa pública que se encarga de la comercialización definiendo las condiciones, volúmenes y precios, tanto para el mercado interno como para la exportación y la industrialización.[36] Al día siguiente el autotransporte del país convocó a una huelga general indefinida.Movimiento al Socialismo obtuvo 137 escaños (53%) pero no pudo alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar la futura carta fundamental sin pactar con otras fuerzas.Ante este resultado, Morales interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional, argumentando que poner un límite a una nueva reelección "atenta contra sus derechos políticos".[58] En 2015 se confirmó que Santa Cruz tendrá un tren intermunicipal y un tranvía urbano en la capital.[71] En el programa trabajaron más de 50.000 voluntarios bolivianos que actuaron como facilitadores, supervisores y fueron quienes llevaban a cabo la enseñanza.Por su parte Venezuela aportó más de 8.000 paneles solares para que el programa también pudiera alcanzar a las comunidades remotas campesinas, donde los niveles de analfabetismo suelen ser más altos y donde, en muchos casos, no hay energía eléctrica.Estipula además el carácter laico de la educación y la define como la primera responsabilidad financiera del estado.[80] Este satélite fue construido por la Corporación Industrial Gran Muralla, que se encargó de su construcción, lanzamiento y puesta en órbita.Su tarea fundamental es proteger las fronteras, combatir ilícitos como el contrabando y apoyar la defensa civil.En agosto del mismo año Morales pidió "sancionar drásticamente" a los exjefes militares.Morales hizo una gira por distintos países -siendo presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano- que cosechó gran atención mediática.Tras su paso por Bruselas, La Haya, China y Sudáfrica, concluyó la gira en Brasil, donde acordó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva trabajar juntos en un programa de cooperación para luchar contra la pobreza.Asimismo lamentó lo que él consideraba como un excesivo afán de figuración por parte del peruano.El gobierno del presidente Evo Morales y la Corte Nacional Electoral denunciaron la ilegalidad de la consulta,[102] mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó su apoyo al gobierno y las instituciones bolivianas.Evo Morales fue ratificado en su cargo al obtener el 67.43% de votos a su favor.Los prefectos de Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Pando y Beni también fueron ratificados en sus cargos.Los prefectos opositores de La Paz y Cochabamba fueron revocados al obtener resultados adversos.En la operación murieron tres extranjeros, que la policía identificó como mercenarios; y dos personas más fueron detenidas.Las protestas se realizaron en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Yucumo, Rurrenabaque, San Antonio, El Alto y Trinidad.[122][123] Con estos resultados quedaba descartada una segunda vuelta, ya que se superaba el 10% de diferencia.Los días posteriores a las elecciones se evidenciaron irregularidades como boletas marcadas a favor del MAS y material electoral en manos de personas que no eran funcionarios del Órgano Electoral Plurinacional.[125] Los militares y la policía dijeron que no seguirían el mandato del presidente Morales.Ese año Milton Gómez Mamani estuvo como ministro de Minería por cinco días y fue reemplazado por José Pimentel tras conocerse que tenía demandas por un supuesto desfalco cometido cuando tenía responsabilidad directiva en la Caja Nacional de Salud.En 2014 se creó el vigésimo primer ministerio, la cartera de Deportes a la cabeza del exfutbolista Tito Montaño.
Evo Morales presidente de Bolivia con su homólogo brasileño Lula da Silva.
Foto:Roosewelt Pinheiro/
ABr