Globigerinella

Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Aquitaniense superior (Mioceno inferior) hasta la Actualidad.

Globigerinella incluye especies con conchas globulares, bioumbilicadas, inicialmente trocoespiraladas y finalmente planiespiraladas evolutas, con cierta tendencia a desenrollarse; sus cámaras son globulares a ovaladas alargadas axialmente, y creciendo en tamaño de manera rápida; sus suturas intercamerales son rectas e incididas; su contorno ecuatorial es subredondeado y lobulado; su periferia es redondeada; el ombligo es amplio y abierto; su abertura principal es interiomarginal, inicialmente umbilical-extraumbilical y finalmente ecuatorial interumbilical, con forma de arco muy amplio, y rodeada de un labio estrecho; presentan pared calcítica hialina, macroperforada con poros en copa, y superficie punteada y espinosa, con áreas interporales de superficie lisa y espinas alargadas de sección inicialmente redondeada y finalmente trirradiada.

[1]​[4]​[5]​[6]​[2]​[7]​ Clasificaciones posteriores han incluido Globigerinella en la familia Globigerinellidae.

[7]​ Algunos autores consideraron a Globigerinella un sinónimo subjetivo posterior de Hastigerina.

[8]​ Globigerinella incluye especies con un modo de vida planctónico (con simbiontes), de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical a templada, y habitantes pelágicos de aguas superficiales e intermedias (medio epipelágico a mesopelágico superior).