Giosué Janavel

Nacido en Rorá (localización Vigne ), en los Valles Valdenses en 1617, Janavel era un agricultor relativamente próspero, con esposa e hijos, cuando su vida dio un cambio brusco en 1655.

En ese año el gobierno del Ducado de Saboya lanzó una operación militar contra las poblaciones valdenses ( Pascuas piamontesas ), cuyo objetivo era eliminar la presencia de protestantes en los valles .

Los valdenses, después de una desbandada inicial, consiguieron detener a los atacantes y contraatacar, pero durante el contraataque Janavel fue herido de una forma bastante seria, y tuvo que ser transportado en una camilla a Pinasca, donde en los días sucesivos logró restablecerse.

Se dice que volvió al menos dos veces, en forma ilegal, a su pueblo de origen.

Demasiado anciano para unirse a los hombres en la repatriación, Janavel mantuvo un papel de organizador; en particular, escribió las instrucciones militares que el grupo debía seguir durante la operación.

[9]​ Estos son meses en los que, si por un lado, las fuerzas del Ducado de Saboya no pueden moverse con la certeza de la victoria, por otro lado, las dificultades a las que se veían sometidas las comunidades valdenses y la proximidad del invierno, sin que hayan podido recoger grandes reservas de alimentos, hacen incierto el resultado de un posible enfrentamiento decisivo, aunque las fuerzas rebeldes ascienden ahora a unos 3.000 hombres entre valdenses y hugonotes.

Janavel, como muchos todavía apoyan la resistencia a ultranza, se convirtió en un personaje "incómodo" y son cada vez más voces que señalan a los "bandidos" como el obstáculo para el final de la guerra.

Se dice, en los valles, que volvió clandestinamente varias veces para visitar a su gente.

En Ginebra Janavel es recibido como un héroe: el ayuntamiento le concedió una subvención, que en un principio aceptado pero luego prefirió mantenerse por sus propios medios, con la apertura de una hostería, donde exiliados y personas sensibles a la causa de los valdenses concurren para obtener información y manifestar solidaridad con las comunidades de los valles.