Gilda Holst

[5]​ En 1985 ingresó a los talleres literarios del escritor Miguel Donoso Pareja.

Su primer libro de relatos, Más sin nombre que nunca, fue publicado en 1989 e incluyó el cuento Reunión, cuya trama sigue a una mujer que es rechazada por su esposo y amigos debido a su olor corporal y que recibió gran interés crítico por su exploración de la perspectiva femenina en ambientes masculinos.

[4]​ Sobre su escritura, el escritor venezolano, José Balza apunta sobre Holst: "(...) posee un idioma aéreo y sugerente; maneja la descripción y el diálogo breve como incisiones de estilo; opera sobre el magnetismo de la ciudad, del río y las playas.

Gil Holst escribe lo que nadie entre nosotros ha pensado todavía".

[2]​ Su producción literaria engloba las siguientes obras:[7]​ Cuentos Novela Antologías en las que aparece[6]​