Ghost in the Machine

Además, está claramente influenciado por la situación sociopolítica mundial en sus letras y es el más oscuro de los cinco editados en estudio por el trío británico.En contraste, para las sesiones de Ghost in the Machine la banda contó con más tiempo y mayor cohesión entre sus miembros.[4]​ Como sencillos extraídos del álbum la banda lanzó los temas «Every Little Thing She Does Is Magic» (el mayor éxito del álbum), «Spirits in the Material World» el 11 de diciembre y «Secret Journey» en mayo de 1982.En la esquina superior izquierda sitúa el logo del grupo y en la opuesta el título, mientras que al centro pone unas figuras similares a los números de un visualizador de siete segmentos en un reloj digital, que representan las tres etapas del Sol, desde el amanecer hasta el ocaso pasando por el punto más álgido en el medio día.La banda declaró que Ghost in the Machine se inspiró en el libro homónimo del autor austro-húngaro Arthur Koestler, influencia importante para Sting;[4]​ la obra de Koestler fue publicada en 1967 y trata de la relación entre el cuerpo y la mente.