Las flores son hermafroditas, aromáticas y polinizadas por las abejas.
En la época Medieval se llamaba "la hierba bendita", ya que se creía que tenía el poder de proteger de espíritus malignos y bestias venenosas.
En el Hortus Sanitatis (libro escrito en el año 1491) están escritas las propiedades de esta planta, y también se ha escrito "Donde la raíz es la casa, Satán no puede hacer nada y si un hombre porta la raíz sobre él, ninguna bestia venenosa no le puede hacer nada " Geum urbanum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 501, en el año 1753.
[1] El término Geum deriva del griego geno, que significa "que tiene un agradable olor" y se refiere al olor de la raíz de esta planta, parecido al clavel o clavo de especia.
[2] Alquemila, alquimila, benedicta, cariofilada, cariofilada oficinal, cariofilata, clavelada, gariofilada, hierba del clavo, hierba de San Benito, hierba santa, islera, raíz bendita, raíz benedicta, sanamunda, sanamunda silvestre, yerba de San Benito.