Geotria

Sus 2 especies viven en agua dulce y marina templado-fría a fría en el hemisferio sur.Este género fue descrito originalmente en el año 1851 por el zoólogo inglés George Robert Gray, al mismo tiempo que describía su especie tipo: Geotria australis.[1]​ En el año 1868, el zoólogo alemán, nacionalizado argentino, Carlos Germán Conrado Burmeister, describió una lamprea en contrada en el Río de la Plata como Petromyzon macrostomus,[2]​ la cual posteriormente fue transferida al género Geotria,[3]​ sin embargo, dicho taxón específico fue incorporado décadas después a la sinonimia de G. australis.[5]​[6]​ Etimológicamente, el término genérico Geotria deriva del idioma griego, en donde: geo significa ‘relativo a la tierra’.[7]​ Este género está integrado por 2 especies: Además de la profunda diferenciación genética que las separa, morfológicamente es posible reconocerlas entre sí por 2 rasgos: Geotria macrostoma tiene la cloaca ubicada muy por detrás del origen de la segunda aleta dorsal, mientras que en G. australis está posicionada anterior o debajo de su origen; G. macrostoma presenta la segunda aleta dorsal contigua a la caudal —conectadas por un pliegue bajo la piel—, mientras que en G. australis ambas aletas están separadas.
Lamprea de bolsa ( Geotria australis ).