Aunque muchos especímenes se han hallado dañados, existen suficientes fósiles como para proveer una detallada descripción del animal.Es más antiguo que Pteranodon longiceps y es considerado por Bennett como el ancestro directo de esta última especie.Los cráneos del grupo grande poseen grandes crestas que apuntaban hacia arriba y hacia atrás, mientras que las crestas de la clase de menor tamaño son más pequeñas y triangulares.[3] El género de los distintos grupos por tamaño no fue determinado con base a los cráneos, sino por los huesos pélvicos.Contrario a lo que se podría esperar, el grupo de menor tamaño tenía caderas desproporcionadamente grandes y anchas.Bennett interpretó esto como un indicador de que tenían un amplio oviducto, a través del cual pasaban los huevos.Igual que en los pinípedos modernos, Geosternbergia puede haber competido para establecer colonias en territorios rocosos, costa afuera, con los machos más grandes y de mayor cresta logrando gnar la mayor parte del territorio y con más éxito en el apareamiento con las hembras.
Reconstrucción artística de
G. sternbergi
Variaciones en la anatomía craneal de pteranodóntidos por género, edad y especies (dibujos a escala)