Durante siete siglos Roma y Constantinopla controlaron directamente o indirectamente los dos reinos que correspondían a la actual Georgia occidental y oriental (Cólquida e Iberia caucásica).A partir del siglo I d. C. toda Georgia recibió desde el Imperio Romano una influencia religiosa y cultural que le ha dejado en herencia la religión cristiana: Georgia fue uno de los primeros estados en el mundo en cristianizarse oficialmente.Durante los siguientes 600 años la historia de Georgia estuvo caracterizada por las continuas guerras entre persas y romanos por el control del Cáucaso.El "Lazicum" fue casi independiente en la mitad del siglo III, gracias a sus alianzas con los persas, pero fue nuevamente conquistado por el emperador Diocleciano en el año 299 y fue llamado desde entonces provincia romana de Lázica.Los bizantinos mantuvieron el control de la costa georgiana por varios siglos, hasta la definitiva conquista árabe en la segunda mitad del siglo VII: el fuerte de Gonio (actual Apsaros), en el sur de Lazicum, era defendido por casi 2000 legionarios desde el final del siglo III y –según Teodoro Mommsen– fue el centro de la dominación bizantina en la Georgia occidental.
Las conquistas de Pompeyo (en azul) en Georgia occidental.
El llamado "Puente de Pompeyo", probablemente hecho por legionarios del general romano cerca de
Tiflis
.