En 1827 publicó el libro El circuito galvánico tratado matemáticamente, en el que introdujo el concepto de resistencia eléctrica.Destaca el caso del británico Henry Cavendish, que experimentó con la botella de Leyden en 1781 pero no llegó a publicar sus conclusiones, ni se conocieron hasta que las publicó casi 100 años después, en 1879, James Clerk Maxwell.Nació en 1789 en el seno de una pequeña familia protestante en Erlangen, Baviera (en esa época, parte del Sacro Imperio Romano Germánico).Su padre, Johann Wolfgang Ohm, era cerrajero y su madre fue Maria Elizabeth Beck.Ohm perteneció a una familia numerosa,y como era normal en aquellos tiempos, muchos de sus hermanos murieron durante la infancia; de los siete hijos que el matrimonio Ohm trajo al mundo solo sobrevivieron tres: Georg Simon, su hermana Elizabeth Barbara y su hermano Martin, el cual llegó a ser un conocido matemático.Siguió publicando sus trabajos, hasta que —ya convencido de su descubrimiento— publicó en 1827 Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (El circuito galvánico investigado matemáticamente), libro en el que expone toda su teoría sobre la electricidad.En la época incluso los mejores físicos alemanes carecían de una base matemática apropiada para la comprensión del trabajo, razón por la cual no llegó a convencer totalmente a los más veteranos físicos alemanes, quienes no creían que el acercamiento matemático a la física fuese el más adecuado, por lo que criticaron y ridiculizaron su trabajo.Sintiéndose menoscabado, Ohm decidió quedarse en Berlín, y en marzo de 1828 renunció a su puesto en Colonia.En 1841, su labor fue reconocida por la Royal Society y le fue adjudicada la Medalla Copley; al año siguiente fue incorporado como miembro foráneo de la Sociedad.Lo mismo hicieron varias academias, entre ellas las de Turín y Berlín, que lo nombraron miembro electo.[8] El más importante fue su folleto publicado en Berlín en 1827, con el título Die galvanische Kette mathematisch bearbeitet.Aunque el trabajo de Ohm influyó notablemente en la teoría, al principio fue recibido con poco entusiasmo.Sin embargo, su trabajo fue finalmente reconocido por la Royal Society con la concesión de la Medalla Copley en 1841.En cierta medida, Charles Wheatstone llamó la atención sobre las definiciones que Ohm había introducido en el campo de la física[11]