Geografía de Omán

Omán es un país situado en el suroeste de Asia, bordeando el mar Arábigo, el golfo de Omán y el golfo Pérsico, entre Yemen, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).Dos profundas ensenadas, Elphinstone (Khawr ash-Shamm) y Malcom (Ghubbat al-Ghazirah) rompen la línea costera, muy recortada, que se adentra hasta un tercio en el estrecho de Ormuz.Los oasis, regados por manantiales y galerías filtrantes o qanats, se extienden a lo largo de la llanura, hasta unos 10 km tierra adentro.Aunque las aguas marinas son buenas para la navegación, hay pocos puertos naturales.En las montañas Al Hajar se encuentra el uadi Bani Khalid, uno de los más populares del país.para el turismo, ya que posee un flujo casi constante de agua.La desolada zona costera entre Al Ashkharah y Ras Madrakah no tiene nombre.Solo hay tierras desérticas y colinas bajas frente al mar.El uadi Samail divide las montañas Al Hajar en dos mitades, Al Hajar Oriental y Occidental, dando lugar a la ruta entre Muscat, en la costa, y el interior de Omán.En el centro, donde se encuentran las montañas más altas, el Hajar central, la altura media es de 1200 m, culminando en la Sierra de Jabal Al Akhdar (Al Akhdar Mountains), cuya cima más elevada es el Jabal Shams, a 2.985 m s.n.m.Al oeste, se encuentran las estribaciones orientales del desierto de Rub al-Jali.Las cimas más altas, Jabal Ajdar y Sai Hatat, a ambos lados del uadi de Samail, son anticlinales.En verano, las medias máximas son de 37-38.oC y la humedad hace el calor muy agobiante.Algo más al sur, en la capital, Muscat, también orientada al golfo de Omán, caen unos 100 mm anuales de precipitación, con máximos en invierno que solo superan los 20 mm en enero y febrero.En las montañas Al Hayar, que bordean la costa norte, con cima en Jebel Shams, de 2980 m, el monzón del sudoeste trae algo de lluvia a los cañones, pero no supera los 200-300 mm en todo el año.Cuando el viento sopla del interior y arrastra tormentas de arena se puede llegar a los 40.oC.En el desierto interior, la mayor parte del país, las medias veraniegas máximas alcanzan siempre los 40.oC, con máximas de 50.oC, sobre todo en mayo y junio; en julio y agosto, el monzón refresca un par de grados, pero no suele llover.[8]​ En el país se hablan una docena de idiomas, aunque predomina el árabe, que es oficial, seguido del inglés, el baluchi, el suajili, el urdu y diversos dialectos indios.
Mapa detallado de Omán
Mapa topográfico de Omán donde se observan las placas euroasiática y árabe, la zona de subducción en el golfo de Omán producida por el avance de la placa árabe, las cimas más altas y el valle de Samail, que divide las montañas de Al Hayar en zona oriental y occidental.
Estrecho de Ormuz y península de Musandam, perteneciente a Omán, en la parte meridional del estrecho.
Las zonas más altas de las montañas Al-Hayar están formadas por profundos barrancos
Uadi Bani Khalid, en la región Oriental.
Camellos en las montañas Dhofar, cerca de Salalah .
Desierto de arena en la parte interior de las montañas Al Hajar orientales.
Secuencia de ofiolitas de Samail, la garganta que separa la parte oriental de la occidental de las montañas Al Hayar
Mapa de Köppen-Geiger de climas de Omán. El rojo es árido y desértico, con algunas manchas rosas en las montañas Al-Hayar, donde es más fresco.
Ciclón tropical Gonu en la costa de Omán.