G. spengleri vive en zonas montañosas con una considerable altitud (entre 800 y 1400 msnm).
[2] Su nombre científico, 'spengleri', es en honor al naturalista danés Lorenz Spengler.
Esta especie tiene unos requerimientos de mantenimiento (temperatura, humedad, iluminación y alimentación) que hacen que no sea una especie apta para principiantes.
Los ejemplares importados de esta especie suelen enfermar y morir con gran facilidad (Stuart McArthur), por lo que no se recomienda adquirir aquellos que se sospeche que han sido capturados de su hábitat natural.
La especie está declarada como 'amenazada' y 'en peligro' por la IUCN, por lo que aquellos que la mantengan en cautividad deben ser responsables y consecuentes con esta condición.