GeoVin

Surgió de la necesidad de generar una herramienta novedosa que reuniera los datos faltantes, pero que además, sirviera para que la población en general tuviera acceso a esa información y pudiera aportar a las investigaciones vigentes.

En 2018 se lanzó la aplicación para ser utilizada tanto en celulares con Android como desde el sitio web.

[2]​ Para usarla se debe ingresar a la aplicación o sitio web, registrarse como usuaria/o y enviar fotos del insecto encontrado.

La aplicación genera un mapa geográfico dinámico donde se pueden visualizar los hallazgos de todas las personas que contribuyen, mostrando las distribuciones geográficas actualizadas de cada especie de triatominos en Argentina.

Además, se refleja allí información histórica sobre la temática obtenida de publicaciones científicas, datos de profesionales colegas y datos del Laboratorio de Triatominos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), espacio al que pertenecen las y los integrantes del equipo GeoVin.