Genidens ancestralis

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2011 por los especialistas Sergio Bogan y Federico L.[1]​ Es la única de las 5 especies que integran el género Genidens en conocerse solo por material fósil, mientras que las restantres 4 habitan en aguas marinas costeras o estuariales del sudoeste del océano Atlántico austral.El paratipo es el MAP BAR 3838-26, el cual se trata de un neurocráneo incompleto.[1]​ Esta especie puede ser separada de las otras que componen el género por: Etimológicamente el epíteto genérico Genidens se compone de la palabra en idioma griego geny que significa ‘mandíbula’ o ‘cara’ y de la palabra en latín dens que se traduce como ‘dientes’.El término específico ancestralis proviene del latín y significa ‘relacionado con los antepasados’, dando a entender que esta sería un antepasado de las especies vivientes del género.