Genaro Carrió
Por esos años conoció a Carlos Cossio, creador de la Teoría Egológica del Derecho, y fue en ese momento cuando comenzó sus estudios referentes a la filosofía del derecho.Hacia 1954 recibió una beca del Institute of International Education que le permitió continuar sus estudios en la Southern Methodist University Law (Dallas – Texas), en la cual obtuvo un Master of Law in Comparative Laws (1955) a la vez que fue associated professor para el año 1956.Durante su estadía en dicho país se interesó por el sistema jurídico estadounidense (common law), lo cual influyó en sus primeras publicaciones referentes al derecho judicial.Por esos años, su postura filosófica se acercó a la corriente de la filosofía analítica, cuyo exponente en el ámbito del derecho era H. L. A. Hart, autor con el que tomó contacto hacia 1964, en un curso dictado Universidad de Oxford, el que incrementó su interés por dicha corriente.H. Levi (Introducción al razonamiento jurídico, editorial Eudeba, 1964), etc. Su contribución a la filosofía del derecho se ve reflejada en su libro Notas sobre derecho y lenguaje, en el cual se reúnen la mayoría de sus trabajos publicados sobre esa materia a lo largo de veinte años.