A estos muros se les denomina «trastones» o «testes».
Cuando llega al nivel deseado comienza a salir, hacia otra gavia o hacia el cauce, a través del llamado «desagüe».
Como topónimo se encuentra en todo el archipiélago canario pero como sistema de riego en funcionamiento sólo en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Los principales cultivos tradicionales eran los cereales y granos (lentejas, garbanzos…); en los trastones, y para mejorar su estabilidad se plantan árboles frutales (granados, algarrobos, higueras…) o silvestres (tarajales, palmeras…).
Existen sistemas semejantes en otros lugares del mundo, como los meskat de Túnez y las cajas de agua mexicanas.