Gaur (también conocida como Gauḍa, Gour,[1] Lakhnauti o Jannatabad) es una antigua ciudad histórica de Bengala, ahora en ruinas, en la parte oriental del subcontinente indio,[2] y una de las capitales más importantes del subcontinente indio clásico y medieval, que alguna vez llegó a ser una de las ciudades más pobladas del mundo.El lado occidental de la ciudad estaba bañado por el río Ganges, y dentro del espacio, entre terraplenes y el río se encontraba la ciudad propiamente dicha, con un fuerte que contenía el palacio en su esquina suroeste.Seguirá siendo la sede principal del poder islámico en Bengala durante más de tres siglos.Para construir su nueva capital, saquean Gaur llevándose todos los monumentos que podían transportar.El Nagarakertagama, un poema épico javanés escrito en 1365 durante el reinado del rey Hayam Wuruk de Mayapajit (Java Oriental), cita a 'Goda', es decir, Gaur, entre los países de donde proceden los comerciantes que llegan a los puertos del reino.Se convirtió en una de las ciudades más densamente pobladas del subcontinente indio.En 1564, Sulaiman Kirani, un aventurero pastún que ocupó Gaur, lo abandonó por Tanda, más cerca del Ganges.Cuando cambió el curso del Ganges, Gaur perdió su importancia estratégica y una nueva capital mogol se desarrolló más tarde en Dhaka.Funcionarios coloniales, como Francis Buchanan-Hamilton y William Francklin, dejaron estudios detallados de la antigua capital bengalí.