Hojas con vaina de márgenes libres; lígula corta, truncada, membranosa; limbo plano.
Inflorescencia espiciforme, generalmente laxa, dística, con raquis excavado, desarticulándose por encima de las espiguillas en la madurez.
Espiguillas sentadas, generalmente solitarias, más largas que los artejos del raquis, con 2-8 flores hermafroditas y no articuladas con la raquilla.
[2] El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 95, 164.
[3] La especie tipo es: Gaudinia fragilis El género fue nombrado en honor de Jean François Aimée Gottlieb Philippe Gaudin (1776–1833), sacerdote suizo y profesor honorario de botánica en Lausana.