Gasplant
Gasplant recibe su nombre de la compañía que operaba el gas natural del campo La Rosa, Gasplant, que fue tomado literalmente por los locales quienes lo pronuncian "gasplan".Dicha compañía dejó las primeras instalaciones de gas en Maracaibo aún visibles en Bella Vista conocida como "la bola de gasplant".La compañía Venezuelan Oil Concessions, procesaba el gas natural a través de las instalaciones y equipos de la compañía Gasplant, que proporcionaba a su vez gas natural a la ciudad de Maracaibo ("La Bola de Gasplant" se encuentra actualmente en la avenida Santa Rita cerca de Corpozulia), los locales al establecer sus residencias cerca del tanque (en Cabimas) comenzaron a referirse al lugar como Gasplant.Gasplant recibe su nombre probablemente de una corrupción del inglés Gas Plant (Planta de Gas), debido a la actividad petrolera, allí fue donde se perforó el pozo Los Barrosos 2 (R4) (1922) famoso mundialmente por su reventón de 100.000 barriles por día y que descubrió no solo el potencial del campo La Rosa, sino de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, actualmente se encuentra inactivo y con una plaza en su nombre y un pequeño equipo de bombeo mecánico (balancín) como monumento.El monumento al Barroso se debe a la gestión del Profesor Orlando Méndez (profesor de la UCV), quien descubrió el histórico pozo dentro del baño de una casa e inició una campaña para su rescate y la construcción del monumento.