Gargantúa y Pantagruel

Gargantúa y Pantagruel es un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais, en francés.Para escribir este primer texto, Rabelais se inspiró directamente en el folclore y la tradición oral popular.Casi con toda probabilidad, Rabelais utilizaba esta imagen para criticar ácidamente al monacato, pues aparte de esta cita no se conoce ningún intento por su parte de preparar o fundar una comunidad semejante.Rabelais regresó entonces a la historia del propio Pantagruel en los tres últimos libros.Al final del quinto volumen, que se publicó póstumamente alrededor de 1564, encuentran la divina botella.Se considera que Gargantúa y Pantagruel continúan la tradición de la literatura goliardesca, en su estilo satírico-popular sobre héroes carnavalescos.La infinita glotonería de los gigantes abre puerta a numerosos episodios cómicos.El recurso a los gigantes permite también trastocar la percepción normal de la realidad; bajo esta óptica, la obra de Rabelais se inscribe en el estilo grotesco, que pertenece a la cultura popular y carnavalesca.En el «Aviso al lector» del Gargantúa, dice querer ante todo hacer reír.Pero en la segunda mitad del prólogo critica a los comentaristas que buscan sentidos ocultos en las obras.En conclusión, Rabelais quiere dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad para perturbarlo.Aquí, en la plaza del pueblo, una forma especial de libertad o contacto familiar reina entre la gente que normalmente está dividida por las barreras de casta, propiedad, profesión y edad” (Bajtín, 10).
Gargantúa , según ilustración de Gustave Doré , 1873.
Ilustración de Gustave Doré para Pantagruel .
Ilustración de Gustave Doré para Gargantúa .
Ilustración de Gustave Doré para el Cuarto Libro .