Gangapurna

[1]​ Gangapurna proviene del sánscrito Ganga (diosa de la mitología hindú que trajo agua a la tierra),[3]​ y purna (llena de); por tanto, Gangapurna se puede traducir como «la diosa que da agua».

El Gangapurna es un pico central en la derivación poniente de la cresta principal del Annapurna I (8091 m) y forma un pico piramidal bien definido sobre la villa de Manang, en el norte.

[2]​ En dirección sudeste, el Annapurna III (7555 m) está separada por un collado a 6892 m s. n. m. El glaciar Gangapurna termina en el norte con una imponente barrera de hielo, en el valle de Manang.

El 6 de mayo, el equipo alcanzó la cumbre por la vía de la arista Este, entre los escaladores estaban: Günter Hauser, Erich Reismüller, Hermann Köllensperger, Ludwig Greissl, el sirdar Ang Tempa y Phudorje II.

Dos días después, el resto del equipo alemán Klaus Ekkerlein, Hermann Wünsche, Otto Seibold, KH Ehlers y el sherpa Pemba Norbu también alcanzaron la cumbre.