Galphimia glauca

Se distribuye en México en la parte Occidental, El Altiplano, El Bajío y algunos estados del centro.

Cuando hay flujo o inflamación de la matriz, el té se bebe en ayunas.

[2]​ Francisco Hernández de Toledo, en el siglo XVI refiere los usos siguientes: antidiarreico, antidisentérico, antipalúdico, para gastroenteritis y para fortalecer a las parturientas.

Para el siglo XX, Maximino Martínez la refiere como antiblenorrágico, emoliente y para las heridas.

[3]​ Galphimia glauca fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Icones et Descriptiones Plantarum, quae aut sponte .

Detalle de la flor
Vista de la planta
Detalle de las hojas