Galaxy Evolution Explorer

Galaxy Evolution Explorer (GALEX, Explorador de la Evolución Galáctica) fue un observatorio espacial de la NASA lanzado el 28 de abril de 2003 a bordo de un cohete Pegasus y dedicado a observar galaxias en longitudes de onda ultravioleta.

El objetivo de GALEX fue estudiar la evolución y cambios que se producen en las galaxias, así como los procesos de formación estelar en las primeras etapas del universo, hasta hace unos 10 000 millones de años.

Utiliza un único telescopio de tipo Richey-Chretien y 50 cm de apertura que dirige la luz hacia dos detectores de 65 mm de diámetro, uno para observar en el ultravioleta cercano (sensible a longitudes de onda de entre 175 y 280 nanómetros) y el otro para el ultravioleta lejano (entre 135 y 175 nanómetros).

El observatorio sólo toma datos científicos cuando se encuentra en el lado nocturno de su órbita (cuando está a la sombra de la Tierra).

El observatorio envió los datos en banda X y la telemetría en banda S a las estaciones terrestres situadas en Hawái y Dongara (Australia).