Realmente, según Gerard de Vaucouleurs, son de tipo galaxia espiral, y se clasifican añadiendo a su tipología una r. El anillo está formado por estrellas azules masivas, relativamente jóvenes y muy brillantes.La región intermedia que rodea al núcleo brillante contiene una cantidad relativamente pequeña de materia luminosa y aparece más oscura.Como la mayor parte de una galaxia es espacio vacío, esta "colisión" raramente se traduce en una verdadera colisión entre estrellas.Sin embargo las perturbaciones gravitatorias causadas por este acontecimiento podrían hacer que una onda de formación estelar se moviera a través de la galaxia más grande.Ejemplos típicos de galaxias anulares son: